Áreas académicas

Educación emocional

Educación Religiosa

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Saber más

Educación Emocional

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor

Educación Mixta

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor

Innovación tecnológica

Digital learning - Apps usadas en cada nivel - Google Classroom - Trabajos colaborativos

Educación Bilingue

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor

Sports

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor

Educación basada en proyectos

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor

Arts

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor

Educación emocional

Dentro del departamento del Equipo de Orientación Escolar (EOE) se encuentra la sección de Educación Emocional.

OBJETIVOS

  • Con los alumnos, buscamos acompañar su desarrollo integral a través de talleres quincenales a fin de potenciar cinco competencias básicas:
    • conciencia emocional
    • regulación emocional
    • autonomía emocional
    • competencias sociales
    • competencias para  la vida y el bienestar
  • Con los docentes y directivos, buscamos:
    • acompañar y desarrollar estrategias adecuadas a cada grupo frente a las necesidades del mismo
    • asesorar y brindar espacio de desarrollo personal para que, desde el quehacer cotidiano, puedan ser educadores emocionales
  • Con los padres, buscamos:
    • acompañar desde la escucha, la contención y la búsqueda conjunta de estrategias frente a las inquietudes presentadas.
    • brindar talleres para acompañar en la educación emocional de sus hijos.
  • ESPACIOS DE DESARROLLO:

    • CIBERESPACIO (dirigido a alumnos de 4to a 6to grado):
      • Identidad digital: buscamos que los chicos tomen conciencia del impacto que tiene todo lo que hacen en este entorno, qué son las huellas digitales y cómo cuidar su reputación online. Conocer cuáles son los riesgos de conocer y conversar con personas de manera virtual, que no sabemos quiénes son realmente ni qué intenciones tienen. Cómo proteger los datos personales.
      • Cyberbullying: qué es y qué hacer frente a ello. Rol de los buleadores, del buleado y de los observadores. Cómo podemos fortalecernos desde el rol de observador y hacerle frente a quien ejerce el bullying.

    Buscamos concientizar acerca de estos tema y fomentarles el buen uso de las redes sociales y el relacionamiento cordial en este espacio.

    • CONCIENCIA EMOCIONAL:
      • Autoconocimiento y regulación emocional (dirigido a alumnos de 1ro, 2do y 3er año).
      • Inteligencias múltiples de Gardner (dirigido a alumnos de 5to año).

    • CORPORALIDAD (dirigido a alumnos de 1er año Secundaria):
      • Método Ruler (Harvard).
      • “Cambios en el cuerpos y la emocionalidad a medida que vamos creciendo”. 

     

    • TUTORÍAS (dirigidos a alumnos de 1ro a 6to año)
      • Es un espacio en donde se da un acompañamiento a nivel individual. 
      • Todos y cada uno de los alumnos del secundario tienen un tutor. El objetivo es que los alumnos y el tutor puedan generar un vínculo y se sepan acompañados en lo que necesiten. 
      • Esta área funciona en combinación con un espacio de acompañamiento a nivel grupal que se llama Talleres. Por lo tanto, las Tutorías y Talleres son dos eslabones que corren juntos. 
    • TALLERES TEMÁTICOS (dirigidos a alumnos de 1ro a 5to año):
      • Son un espacio en donde los chicos trabajan sobre las temáticas propias de la edad con el fin de generar conciencia, promover la expresión y el despliegue del grupo y sus integrantes. 
      • Comprende 6 ejes de trabajo:
        • Identidad y autonomía
        • Salud mental e inteligencia emocional
        • Comunicación
        • Sexualidad
        • Prevención en conductas adictivas
        • El grupo
      • Cada uno de estos ejes se trabajan cada año a lo largo de la secundaria, adecuando los contenidos a la madurez de los alumnos y la particularidad de cada grupo.
      • Además del aspecto de información preventiva (los 6 ejes mencionados arriba), los Talleres de Encuentro y Desarrollo tienen como objetivo un acompañamiento personalizado del grupo, en cuanto a la dinámica que se da en el mismo.
      • Cada 15 días un encuentro con cada grupo, en donde se van trabajando los diferentes ejes. 
    • PROYECTO DE INVESTIGACIÓN VOCACIONAL (dirigido a alumnos de 6to año):
      • La materia de “Proyecto de investigación vocacional” busca ser un espacio semanal con la constancia y frecuencia suficiente para que los alumnos puedan principalmente reflexionar. Se genera la reflexión a través del autoconocimiento, revisando su historia, su forma de ser, sus intereses y sus hobbies; además del reconocimiento de sus propias habilidades y valores. También se facilita la investigación de información externa, conociendo la oferta universitaria y mundo laboral que existe hoy, para que los alumnos se puedan pensar y proyectar dentro de los mismos. No hay recetas ni caminos únicos pero sí se puede preparar el terreno para brindar un acompañamiento cercano en este proceso habilitando la conexión con sus deseos y sueños personales.
    • TALLERES DIRIGIDOS A DOCENTES:
      • “¿Cómo transité la cuarentena y qué necesito para este año desde el trabajo emocional?”.
      • “Disciplina asertiva”.
      • “Protocolo emocional”. 

Contacto

Contratos de adhesión - Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor

Copyright 2023 - Pilgrims´ College

The Courses

El Colegio Pilgrims´, de formación católica, busca acompañar a los alumnos en el crecimiento y la maduración de su Fe, a fin de que puedan dar un testimonio comprometido y cabal del Evangelio en los diferentes ámbitos en que despliegan su vida. 

 

La catequesis abarca toda la escolaridad y aspira a lograr una formación equilibrada entre doctrina y vida: la doctrina en cuanto ilumina la vida, la vida en cuanto pone en práctica y hace fecunda a la doctrina. Nos proponemos ayudarlos a desarrollar una fe madura, sólida, fundamentada y encarnada, que los ayude a vivir la invitación de Jesús a dejarse amar por él para poder amar más y mejor a los demás y así buscar la felicidad para la que fuimos creados.