Areas Académicas.
Inscripciones 2026.
Viví la #ExperienciaPilgrims’
Aspiramos a que cada persona (alumnos, docentes, familias) que transite por nuestro colegio experimente su pertenencia a nuestra comunidad como algo profundamente valioso y enriquecedor.
Solicitá tu entrevista de admisión.
“Colegio, siempre tú serás farol que me alumbró, peregrino en esta vida.”
Inscripciones 2026.
Viví la #ExperienciaPilgrims’
Aspiramos a que cada persona (alumnos, docentes, familias) que transite por nuestro colegio experimente su pertenencia a nuestra comunidad como algo profundamente valioso y enriquecedor.
Solicitá tu entrevista de admisión.
“Colegio, siempre tú serás farol que me alumbró, peregrino en esta vida.”
Educación Religiosa.
El Colegio Pilgrims’, de formación católica, busca acompañar a los alumnos en el crecimiento y la maduración de su fe, a fin de que puedan dar un testimonio comprometido y cabal del Evangelio en los diferentes ámbitos en que despliegan su vida.
Desde la Catequesis, buscamos propiciar un encuentro personal con el Señor porque «Hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en Él» (1 Jn 4,16). Nos recordaba Benedicto XVI que «no se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva» (DEUS CARITAS EST). ¡Formamos corazones desde el corazón!
Nuestras clases de Catequesis.
Misión Evangélica.
Educación Bilingüe.
Para garantizar el desarrollo de las habilidades que consideramos esenciales y como parte integral de nuestro plan educativo, nuestros programas de inglés están articulados con los programas de los exámenes internacionales de la Universidad de Cambridge. A través de su preparación y posterior evaluación ante un ente extranjero, quedan aseguradas las competencias y contenidos potenciando sus capacidades y generando un vínculo de valor y autoconfianza con el aprendizaje y el conocimiento. Rendir exámenes internacionales es altamente formativo ya que implica el compromiso de trabajar con constancia en pos de un objetivo para obtener una certificación reconocida globalmente.
Exámenes por Sede.
- Checkpoint
- ICE Diploma – IGCSE (7 materias)
- First Language English
- First Language Spanish
- History
- Literature in English
- Mathematics
- Environmental Management
Y una de las siguientes optativas:
- Business Studies
- Music
- Art & Design
- CE Certificate – IGCSE (7 materias que completan el ICE):
- First Language English
- First Language Spanish
- History
- Literature
- Mathematics
- Biology
- Environmental Management
- Business
- Music
- Art
- CAE (Certificate of Advanced English)
- AS Level (materias de nivel avanzado):
- Art
- Global Perspectives
Nuestros alumnos participan en varios proyectos y certámenes internos y externos (con otros colegios bilingües) para estimular y afianzar el uso del inglés para la comunicación, el desarrollo de la creatividad y la cooperación:
- ESSARP (English Speaking Scholastic Association of the River Plate) les brinda a nuestros alumnos la posibilidad de participar en EMUN (Modelo de las Naciones Unidas) y a nuestros docentes y directivos capacitación permanente
- Viajes de estudio e intercambio al exterior
- Obra de teatro en inglés intersede
- Pen Friends Club
- Pil talks
- Debates
Exámenes Optativos.
- CAE (Certificate of Advanced English)
- AS Level (materias de nivel avanzado):
- Literature in English
- General Paper
- Art & Design
Educación basada en Proyectos.
Los proyectos les proponen a los alumnos salir de su zona de confort y comprometerse con una realidad inmediata buscando soluciones a las circunstancias planteadas. Se busca fortalecer un trabajo de tipo colaborativo y solidario en el que todos tienen una participación activa. Se apunta, de esta manera, a formar alumnos críticos, comprometidos con su entorno más inmediato.
Tuvimos grupos que se atrevieron a pensar en qué país les gustaría vivir, alumnos que pudieron relacionar sus emociones con los aspectos fisiológicos, grupos que pudieron criticar de forma argumentativa las estructuras políticas e impositivas comparándolas con otros países, alumnos sumamente comprometidos con el desarrollo de políticas sustentables puertas adentro y puertas afuera.
Educación Emocional.
Objetivos.
Con los alumnos, buscamos acompañar su desarrollo integral a través de talleres quincenales a fin de potenciar cinco competencias básicas:
- conciencia emocional
- regulación emocional
- autonomía emocional
- competencias sociales
- competencias para la vida y el bienestar
Con los docentes y directivos, buscamos:
- acompañar y desarrollar estrategias adecuadas a cada grupo frente a las necesidades del mismo
- asesorar y brindar espacio de desarrollo personal para que, desde el quehacer cotidiano, puedan ser educadores emocionales
Con los padres, buscamos:
- acompañar desde la escucha, la contención y la búsqueda conjunta de estrategias frente a las inquietudes presentadas.
- brindar talleres para acompañar en la educación emocional de sus hijos.
Espacios de Desarrollo.
Identidad digital: buscamos que los chicos tomen conciencia del impacto que tiene todo lo que hacen en este entorno, qué son las huellas digitales y cómo cuidar su reputación online. Conocer cuáles son los riesgos de conocer y conversar con personas de manera virtual, que no sabemos quiénes son realmente ni qué intenciones tienen. Cómo proteger los datos personales.
Cyberbullying: qué es y qué hacer frente a ello. Rol de los buleadores, del buleado y de los observadores. Cómo podemos fortalecernos desde el rol de observador y hacerle frente a quien ejerce el bullying.
Buscamos concientizar acerca de estos tema y fomentarles el buen uso de las redes sociales y el relacionamiento cordial en este espacio.
Autoconocimiento y regulación emocional (dirigido a alumnos de 1ro, 2do y 3er año).
Inteligencias múltiples de Gardner (dirigido a alumnos de 5to año).
Método Ruler (Harvard).
“Cambios en el cuerpos y la emocionalidad a medida que vamos creciendo”.
Es un espacio en donde se da un acompañamiento a nivel individual.
Todos y cada uno de los alumnos del secundario tienen un tutor. El objetivo es que los alumnos y el tutor puedan generar un vínculo y se sepan acompañados en lo que necesiten.
Esta área funciona en combinación con un espacio de acompañamiento a nivel grupal que se llama Talleres. Por lo tanto, las Tutorías y Talleres son dos eslabones que corren juntos.
Son un espacio en donde los chicos trabajan sobre las temáticas propias de la edad con el fin de generar conciencia, promover la expresión y el despliegue del grupo y sus integrantes.
Comprende 6 ejes de trabajo:
- Identidad y autonomía
- Salud mental e inteligencia emocional
- Comunicación
- Sexualidad
- Prevención en conductas adictivas
- El grupo
Cada uno de estos ejes se trabajan cada año a lo largo de la secundaria, adecuando los contenidos a la madurez de los alumnos y la particularidad de cada grupo.
Además del aspecto de información preventiva (los 6 ejes mencionados arriba), los Talleres de Encuentro y Desarrollo tienen como objetivo un acompañamiento personalizado del grupo, en cuanto a la dinámica que se da en el mismo.
Cada 15 días un encuentro con cada grupo, en donde se van trabajando los diferentes ejes.
La materia “Proyecto de investigación vocacional” busca ser un espacio semanal con la constancia y frecuencia suficiente para que los alumnos puedan principalmente reflexionar.
Se genera la reflexión a través del autoconocimiento, revisando su historia, su forma de ser, sus intereses y sus hobbies; además del reconocimiento de sus propias habilidades y valores.
También se facilita la investigación de información externa, conociendo la oferta universitaria y mundo laboral que existe hoy, para que los alumnos se puedan pensar y proyectar dentro de los mismos.
No hay recetas ni caminos únicos pero sí se puede preparar el terreno para brindar un acompañamiento cercano en este proceso habilitando la conexión con sus deseos y sueños personales.
- “¿Cómo transité la cuarentena y qué necesito para este año desde el trabajo emocional?”.
- “Disciplina asertiva”.
- “Protocolo emocional”.
Educación Digital.
Nuestro enfoque en la Educación Digital va más allá de solo enseñar a los estudiantes cómo utilizar las herramientas tecnológicas. La Educación Digital está integrada al Proyecto Educativo en vista a la formación de ciudadanos digitales plenos que puedan integrar las tecnologías digitales de una manera crítica, creativa, segura, respetuosa y responsable en su desarrollo profesional, social y personal.
Para lograr este objetivo, la educación digital se integra de manera transversal al currículum escolar desde nivel inicial y abarca varios aspectos clave. En primer lugar, enseñamos a nuestros estudiantes a formarse como ciudadanos digitales responsables, conscientes de la importancia de proteger su privacidad y seguridad en línea. A su vez, enfatizamos el desarrollo de habilidades socioemocionales en el ámbito digital para que sean promotores de ambientes en línea respetuosos, positivos y que cuiden la integridad propia y de otros.
Al mismo tiempo, desde sala de 5 en nivel inicial hay un espacio semanal para la profundización de contenidos de tecnología. En este espacio de Educación Tecnológica, se focaliza en el desarrollo de propuestas con pensamiento computacional, pero también en la creación de contenidos multimedia (podcast, animaciones, producciones audiovisuales, etc.), y la profundización de herramientas de ofimática (particularmente, planillas de cálculo).
A través de nuestro enfoque integral y multidisciplinario, estamos desarrollando las habilidades y competencias para la formación de un estudiante activo y autónomo, transformador de su propia realidad, capaz de hacer uso de manera crítica, segura y creativa de estas tecnologías. Estas competencias permiten a nuestros estudiantes ser conscientes de los desafíos y oportunidades que ofrece el entorno digital, y los preparan para enfrentarlos de manera informada y responsable.
Certificación Google.

A partir del año 2018 incorporamos las herramientas de Google for Education y comenzamos con un intenso programa de capacitación docente en las Certificaciones de Google nivel 1 y 2 y Trainer. En el año 2022 conseguimos el reconocimiento de ser Colegio Referente de Google gracias a la capacitación de nuestro personal, la incorporación de Chromebooks a la propuesta pedagógica y el desarrollo de propuestas educativas innovadoras.
Seguimos con la capacitación docente continua a través de diferentes propuestas de capacitación de Google pero también con otras propuestas que buscan la generación de competencias digitales en docentes y estudiantes.
A lo largo de estos años también nuestros estudiantes han participado en propuestas que tienen como mira la formación en competencias digitales, como el programa de Digital House, la propuesta de Alumnos Tutores de Inicie Digital.
La Educación Digital se integra de manera transversal al currículum educativo promoviendo el desarrollo de competencias digitales en nuestros estudiantes. Nuestro enfoque se basa en la capacitación docente continua, el trabajo interdisciplinario y la formación de ciudadanos digitales críticos, creativos y responsables, que puedan aprovechar las oportunidades que ofrece la era digital y enfrentar los desafíos que surjan en su camino.
Se busca generar competencias en los estudiantes a partir de tres ejes prioritarios:
- la alfabetización digital, informacional y mediática
- la ciudadanía digital
- el desarrollo del pensamiento computacional a través de la programación, robótica y diseño 3D
Desde el área de Tecnología se profundizan los conocimientos tecnológicos a través de proyectos relacionados con ofimática, multimedia y programación y robótica.
Educación Física y Deportes.
¡Nos renovamos! Nuevo uniforme educación física
La Educación Física es uno de los pilares del Colegio Pilgrims´. A través de la práctica deportiva, cada alumno tiene la capacidad de desarrollar habilidades, incorporar hábitos, sentido de “juego limpio”, valores de esfuerzo, liderazgo, superación, respeto por las reglas, compromiso, solidaridad y trabajo en equipo.
En educación Inicial y en el Primer Ciclo (1º a 3º grado) de la educación primaria, el énfasis está en desarrollar las habilidades básicas mediante juegos pre-deportivos, donde el eje central es lo lúdico.
A partir del segundo ciclo (4º a 6º grado) del nivel primario, comienzan a desarrollarse en forma gradual las actividades deportivas. En esta instancia, los alumnos son divididos en las 4 HOUSES del colegio (OXFORD – CAMBRIDGE – ETON y HARROW), entre las cuales compiten en forma interna (INTERHOUSES).
Los deportes practicados por los varones son rugby, fútbol, voley, softball y atletismo.
Las actividades se realizan en los campos de deportes de cada sede y en el anexo de San Isidro Club (SIC).
Actividades Recreativas.
El Colegio Pilgrims’ integra varias ligas colegiales:
- LIDE (Liga Deportiva Estudiantil) de la cual fuimos uno de los colegios fundadores.
- ADN y LIGA DEL NORTE, donde el Pilgrims’ participa junto a otros colegios en las diferentes propuestas deportivas.
Los sábados por la mañana, en forma optativa, el colegio organiza encuentros de hockey, fútbol, softball y atletismo para alumnos de 4º grado a 1º año. También hay torneos de fútbol los sábados para varones de 5to y 6to grado, acompañados por padres y un profesor del colegio.
La realización del Campamento Educativo se incluye como actividad muy importante a partir de 4º grado hasta 3º año. Tiene como objetivo ofrecer a los alumnos un contacto directo con el medio natural a partir del conocimiento del mismo y sus posibilidades, propiciando el desarrollo de las habilidades y técnicas necesarias para desenvolverse en él. Realizando una valoración del medio donde se lleva a cabo, y así generar en los alumnos la capacidad de convivencia, la organización de tareas grupales e individuales, medidas de precaución, protección y seguridad.
Fundamentado en valores como la solidaridad, el compañerismo, esfuerzo, compromiso y trabajo en equipo.
Educación Artística.
Music.
Desde el Departamento de Música, trabajamos con diferentes talleres a través del desarrollo de habilidades de nuestros alumnos, teniendo como objetivo que aprendan a tocar un instrumento. Las variantes pueden ser bajo, batería, guitarra o teclados. Una vez que el alumno haya interpretado la ejecución del instrumento elegido, eventualmente, formará una banda que será presentada en el ya clásico “Show de Bandas”. También, los alumnos pueden elegir rendir el examen IGCSE de Music.
Este objetivo se cumple simplemente entendiendo que la música debe ser funcional al alumno y no que el alumno funcione para la música. Se puede resumir que vivimos la música a través de nuestros tres pilares: la melodía (spirit), la armonía (mind) y el ritmo (body). Nos gusta pensar que “If you’re not making a mistake, that’s a mistake!”.
Drama.
En esta área se busca generar un espacio en donde los chicos se conecten y aprendan a través del arte y del juego. Lo más importante es que sea un espacio de disfrute, en donde puedan vincularse entre ellos de una manera distinta, adoptando la expresión corporal como una herramienta de aprendizaje, de vinculación socio emocional con sus pares y con los adultos.
Los alumnos de 4to a 6to grado EP realizan un Concert en el mes de septiembre, en el cual muestran cuánto han crecido. Es el resultado de varios meses de ensayos entre risas, bailes y cantos.
En el nivel secundario, Drama es optativo, uniendo los alumnos de ambas sedes los sábados por la tarde para, al igual que lo hacían en primaria, jugar, aprender y forjar nuevos amigos. También culmina el año con un show.
Art.
Todos los años, los alumnos de Primaria y Secundaria Básica participan de un proyecto común que culmina con una Exposición. Allí exhiben sus trabajos individuales y grupales, colaborando con el despliegue de trabajos y armado de las instalaciones.
En los últimos años de la Secundaria, se preparan para rendir dos exámenes internacionales de Art: IGCSE y AS.